top of page
Mauricio Florez-Morris, Ph.D.

Comentarios sobre el IV Congreso Nacional de Ciencia Política, que acaba de finalizar en la Universi


Entre el 21 y el 23 de septiembre se llevó a cabo, en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, el IV Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL). Este encuentro constituye la reunión nacional más importante de los profesionales de esta disciplina durante el 2016. La magnitud del congreso con 12 áreas de estudio y hasta 30 paneles de exposición simultáneos, hace imposible obtener una visión detallada de todo lo que el evento ofreció, por lo que estos comentarios se centran en mi experiencia personal, asistiendo a algunas ponencias centrales y a paneles relacionados con temas de participación y comunicación política.

Este año el congreso contó con la participación de más de 700 conferencistas tanto nacionales como extranjeros, brindando a los asistentes una excelente oportunidad para conocer las actuales áreas de trabajo y tendencias de investigación que se vienen desarrollando en el medio. Estas reuniones adicionalmente son muy útiles para reencontrarse con amigos, profesores, colegas y exalumnos, al igual que conocer otras personas con intereses afines. Pese a los pocos años de existencia, la conferencia de la ACCPOL, ya se ha convertido en un atractivo para académicos de diversos países de la región, quienes, con sus experiencias docentes y reportes de investigaciones, constituyen un importante elemento que enriquece el diálogo y el conocimiento político.

 

La selección de candidatos en las elecciones subnacionales

Un tema de moda que se vio reflejado en varias mesas del congreso, fue el estudio de la selección de candidatos en las elecciones subnacionales en Colombia. Por ejemplo, el profesor John Fredy Bedoya habló sobre los factores que influyeron en la configuración de listas para las elecciones del Concejo de Medellín y de la Asamblea de Antioquia en las elecciones del 2015. Juan Pablo Milanese presentó un estudio similar enfatizando el proceso de atomización de la dirigencia del Valle del Cauca. Jessyka Manotas también abordó el tema de selección de candidatos observando los acontecimientos políticos en las elecciones para el Concejo de Barranquilla y la Asamblea del Atlántico. Al respecto, ella indicó la importancia de incorporar en el análisis el concepto de "Casa Política". Uno de los aspectos de este concepto es que el poder de selección de candidatos no está en el partido sino en grupos de líderes organizados alrededor de una familia influyente. También observó que en su región, muchos de los candidatos seleccionados eran personas que se destacaban por su lealtad hacia estas casas políticas pero que no contribuían con muchos votos propios durante las elecciones. Su trabajo fue ampliamente discutido y ponderado por varios asistentes. A nivel nacional, Alexander Forero expuso cómo el partido político Unión Patriótica (UP) también estableció e implementó reglas para la selección de sus candidatos en las elecciones del 2015. Mostró como la UP es una de las pocas organizaciones políticas en Colombia donde la ideología tiene algún impacto en la selección de candidatos, a pesar de que este no siempre fue el caso cuando el partido se unió en coaliciones.

Una de las conclusiones generales a las que se llegó, es que en Colombia hay escasez de personas interesadas en convertirse en líderes políticos, especialmente en la población femenina. Varios conferencistas hicieron un llamado para que los partidos políticos se interesen realmente en la formación de sus futuros dirigentes. También se observó que la escasez de líderes lleva a que los requisitos para hacer parte de una lista en una boleta electoral sean flexibles. En muchos casos, los partidos se dan por satisfechos con el solo hecho de que el candidato no haya tenido problemas con la justicia y que pueda traer algunos recursos o votos a la campaña. Rara vez se rechazan a posibles candidatos por temas ideológicos o por falta de previa militancia. Como muchos partidos no tienen una lógica orgánica a nivel nacional para escoger candidatos, se genera a nivel regional el empleo de diferentes mecanismos para esta selección y para determinar el orden en que aparecen los candidatos en las boletas electorales. Sin embargo, se indico que uno de los métodos más efectivos en la escogencia de candidatos es cuando estos vienen apoyados por un importante padrino político de nivel nacional. También se concluyó que la democracia interna de un partido, en muchos casos, en lugar de favorecerlo en las elecciones generales, lo perjudican. Las disputas electorales internas generan procesos de fragmentación en su dirigencia y como resultado de esto, los candidatos perdedores rara vez apoyan activamente en las elecciones generales, al candidato o a la lista ganadora en la elección interna del partido.

En otra mesa, Maria Alejandra Lozano, de la Universidad de Antioquia, analizó los elementos de formalidad e informalidad en la selección de candidatos durante las elecciones del 2015 en Medellín. Ella narró varias situaciones de informalidad en la postulación de candidatos en los partidos Liberal, Cambio Radical, Centro Democrático y Polo Democrático Alternativo. Otro panel consistió en la presentación que los profesores Clara Rocio Rodriguez y Fabian Acuña hicieron de su trabajo, ya publicado, "La selección de candidatos como mecanismo de democratización de los partidos y movimientos políticos en las elecciones subnacionales del 2015 en Colombia." Este estudio fue apoyado por la Universidad Nacional de Colombia y el CEDAE (Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales) vinculado a la Registraduría Nacional del Estado Civil. Los autores concuerdan con muchas de las observaciones anteriormente presentadas. Por ejemplo, ellos enfatizaron que, de hecho, los candidatos asignados por padrinos políticos tienen mayores posibilidades de ganar las elecciones generales que aquellos que logran la candidatura gracias a una consulta interna. Esta última ponencia generó la discusión sobre las ventajas y desventajas de tener consultas internas obligatorias en todos los partidos, y de que su resultado sea respetado por los jefes del partido a nivel nacional. Frente a estos trabajos el profesor Rodrigo Losada (Universidad Sergio Arboleda) comentó que estos estudios abren los ojos de lo limitado del uso de los mecanismos democráticos dentro de los partidos y de las pocas expectativas para que se implementen a corto plazo. Por último, al final de la discusión, algunos panelistas especularon que el estatuto de la oposición en el acuerdo que el gobierno colombiano firmó con las FARC, puede llegar a generar algunos cambios reales en esta dinámica de selección de candidatos.

Énfasis en diálogos regionales

Uno de los elementos más valiosos de este congreso es la activa participación de muchos catedráticos, investigadores y estudiantes extranjeros quienes usualmente ofrecen valiosos aportes a los temas de discusión. Así quedó demostrado en la mesa sobre "Crisis y Cambio en los Regímenes Políticos en América Latina". En ella Manuel González, utilizó la Teoría del Actor Racional para explorar la crisis política y el golpe de estado en Honduras. El estudio muestra cómo tanto el ejército como el ex-presidente Manuel Zelaya actuaron racionalmente para generar coaliciones y maximizar los posibles beneficios de sus acciones. Laura Aragón estudiante de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana realizó un análisis teórico sobre las diferencias entre el populismo y el neopopulismo comparando el gobierno de Juan Domingo Perón con el de Cristina Fernández de Kirchner. Ella concluyó que elementos de institucionalización y fragmentación de las masas son claves para diferenciar estos dos conceptos. El profesor argentino Mario Toer nos ilustró sobre elementos comunes en los cambios o modificaciones de los gobiernos en Argentina, Brasil y Venezuela. Por último, Patricio Trujillo, hizo un interesante recuento de la situación política del Ecuador, enfatizando las diferencias dentro del partido de gobierno, Alianza País. Estudiando la lucha por la candidatura del partido que adelantan sus líderes Jorge Glas y Lenin Moreno, Trujillo encontró que el primero se identifica con el Correísmo y con planes nacionales como "El Buen Vivir", mientras que el segundo, Lenin Moreno, es más fiel al concepto de la Revolución Ciudadana, que llevó al poder al presidente Correa y es más crítico de aspectos sociales y económicos de la actual administración. Con base en su análisis, el profesor Trujillo pronosticó que Lenin Moreno será el próximo presidente del Ecuador.

 

Algunos Ponentes Principales en la Conferencia

Michael Reed en la conferencia del ACCPOL 2016

En la presentación: "Víctimas, guerra, y posguerra: lecciones para la construcción de paz" que el abogado y periodista Michael Reed hizo el miércoles 21 de septiembre, el orador se refirió a los efectos que trae consigo vivir en guerra y los cambios psicológicos que ocurren en las personas que experimentan esta situación. Uno de ellos es que el individuo cae en un estado de apatía y cinismo pensando que nada se puede cambiar. Reed nos recuerda que es más fácil vivir con miedo que generar un estado de cambio. Algo interesante que ocurrió durante su presentación fue que habló sobre "el enemigo," por unos diez minutos, sin hacer ninguna referencia específica a quien era ese enemigo. Luego nos invitó a revisar la imagen mental que ya teníamos construida en nuestro pensamiento de ese adversario. Otra parte importante de su presentación se concentró en la relación que existe entre tres actores del conflicto: las víctimas, los victimarios y los espectadores, y cómo estos tres tipos de actores entran en procesos de negación (de forma consciente e inconsciente) de situaciones en el conflicto. Destaca cómo hoy en día podemos ver en televisión grandes atrocidades y a los pocos minutos olvidarnos de ellas. Por último, el autor hizo una extensa exposición sobre la influencia que tiene la condición o el rótulo de víctima en la sociedad. Critica a gobiernos que legitiman procesos de paz en nombre de las víctimas, pues este no es un grupo homogéneo, solo caracterizado por su debilidad. De hecho Reed nos recuerda que ser víctima no significa ser inocente o siempre haberse portado bien. Él aclara que, si las víctimas hicieron algo malo o ilegal, ellas debieron ser sometidas a la ley y no caer en la venganza de sus verdugos.

 
Tulia Falleti en la conferencia de la ACCPOL 2016

Tulia Falleti, profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Pennsylvania, también formó parte del grupo de oradores principales durante la conferencia de la ACCPOL. Ella presentó la ponencia, "De la descentralización neoliberal, a la descentralización participativa," basada en teorías y datos previamente publicados en su libro "Decentralization and Subnational Politics in Latin America" de Cambridge University Press (2010). Por supuesto, para esta conferencia, la profesora Falleti actualizó su presentación con nuevas e interesantes reflexiones basadas en ejemplos concretos de países como Argentina, Brasil, Colombia y México.

Sus estudios del fenómeno de la descentralización se iniciaron observando lo que ocurría en varios gobiernos de la región en los años 90s e identificando tres aspectos de la descentralización neoliberal. El primero es el administrativo que se caracteriza por transferir servicios a niveles más bajos del gobierno. El segundo es el fiscal, que implica que los gobiernos regionales y locales tengan mayor autonomía para cobrar impuestos y el tercero es el de la descentralización política, como la posibilidad de elegir alcaldes y gobernadores, y que, como consecuencia de esto, aumenta la representación y el poder de los mandos regionales y locales. Falleti nos comenta que este tipo de descentralización neoliberal ha tenido éxitos y fracasos en la región. Ella menciona situaciones donde el gobierno nacional transfirió la prestación de servicios a los gobiernos locales, pero no les dio los recursos necesarios. Otro tipo de fracaso se observa cuando los gobiernos locales intentan cobrar impuestos sin mucho éxito.

Pese a estas y otras experiencias negativas, Falleti considera que la descentralización neoliberal fue positiva porque produjo una revolución silenciosa que dio pie a una descentralización participativa en la cual se incorporan grupos sociales e individuos para definir las prioridades de las políticas públicas locales y para ejercer un control social sobre la gestión de estos gobiernos. En otras palabras, la descentralización participativa conlleva a una mayor participación ciudadana. Un punto interesante en su análisis es que mientras que en los países desarrollados la participación ciudadana está relacionada con altos índices de educación e ingresos económicos, en Latinoamérica, se observa que los que más participan son los que más necesitan. Esta población, en general, la constituyen personas con altos niveles de pobreza y poca escolaridad. La autora atribuye parte de este fenómeno a los mismos diseños institucionales para la distribución de beneficios públicos. Estos obligan a que los grupos carenciados tengan que participar más. Falleti nos comenta que cuando empezó su estudio, tenía una visión muy negativa de la descentralización neoliberal, pero la misma fue cambiando cuando se dio cuenta que era solo una etapa inicial de un proceso más inclusivo y democrático que ella llama descentralización participativa.

 
Fernando Vallespin en la Conferencia del ACCPOL 2016

Fernando Vallespín, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y autor del libro "El Futuro de la Política," al igual que de un gran número de textos académicos en Teoría Política. Él hablo sobre los procesos constituyentes y las crisis políticas en el occidente. Su disertación adoptó una visión global motivada por los acontecimientos políticos que actualmente se viven en los Estados Unidos y Europa. Vallespín nos invitó a reflexionar sobre algunas de las claves para entender los cambios globales y las posibles consecuencias que estos pueden llegar a tener en los países latinoamericanos. Algunas de estas claves son los cambios en la economía, la revolución tecnológica y las nuevas tecnologías de la comunicación. Por ejemplo, en el aspecto económico, uno de los grandes problemas que ahora impacta a Europa es la crisis pensional. Este es el caso de España donde solo tres personas, actualmente aportantes, sostienen a dos pensionados, y donde el número de trabajadores que está cotizando al sistema pensional sigue bajando.

Vallespin denomina el 2015, como el año del gran despertar, debido a que muchos gobiernos reconocen la necesidad de un cambio que empiece a privilegiar la seguridad sobre la libertad. Por ejemplo, con los ataques terroristas, los franceses ahora reconocen que el enemigo está adentro, pues muchos de los atacantes son personas de familias que han vivido por tres generaciones en el país. Para él, los principios republicanos, que también son principios universalistas están cambiando y en vez de acoger "al otro", lo están enfrentado en defensa de estos mismos principios. Ya el objetivo político de Francia no es imponer sus valores políticos en el mundo sino defenderlos en su propio territorio.

La crisis de la democracia también se observó en las elecciones griegas donde la población votó por unas políticas económicas que el gobierno electo no pudo implementar debido a las presiones de otros países de la Comunidad Económica. El autor nos recuerda que desde el momento en que un país se decide a compartir una moneda, también está optando por perder parte de su soberanía. La caída o desoccidentalización europea se observa al comparar el producto interno bruto de esta región con el de China o el de India. También al reconocer que solo el 7% de la población mundial es europea. Para el ponente, una de las crisis más importantes que se avecinan es la carencia de trabajo, gracias a los avances en la robótica. Vallespín predice que en un futuro va a ser más difícil repartirse el poco trabajo que quede.

Conferencia de Vallespin en ACCPOL 2016

Otro elemento de la crisis es la creciente desconfianza en la clase política, en sus partidos y en el sistema en general. Esta desconfianza nutre la confrontación entre los partidos de élites y los partidos del pueblo, la cual se puede ver en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, con la confrontación entre Clinton y Trump. Para Vallespín este tipo de luchas erosiona la democracia porque enfrenta los conceptos de eficiencia y legitimidad. Convierte a la democracia en una simple labor de gestión, enfocada a la administración de las cosas, donde se privilegia el conocimiento experto, donde el tecnólogo hace solo lo que se puede hacer y la tecnología actúa como instrumento para eliminar posibles alternativas.

Para Vallespín uno de los grandes problemas de la democracia es que no se puede ser electo sin prometer muchas cosas, las cuales una vez en el gobierno, no se pueden cumplir. Esto a su vez genera un estado de desencanto y polarización en la población. El alto grado de interdependencia de los políticos con el sistema de poder en general, hace que ellos no puedan implementar muchas de sus promesas. Esto a su vez genera que, a los pocos meses de vida pública, pierdan la popularidad y la confianza de la población. Parte de este actual problema se explica porque en el pasado, el político era la persona encargada de representar al elector ausente, pero ahora gracias a la tecnología, el elector siempre está presente. Un ejemplo para Vallespín, es el líder Español Pablo Iglesias quien ahora solo logra la mitad de la popularidad que anteriormente tenia debido a errores propios y a críticas recibidas en las redes sociales, las cuales cada vez son más un poder constituyente en la sociedad.

Por último, Vallespín nos advierte que la actual crisis del periodismo encargado de producir información de calidad, es una gran amenaza para generar posibilidades reales de discusión pública. Ante esta visión tan pesimista de la sociedad, Vallespín termina su presentación recordándonos a Marx cuando decía que la humanidad no se plantea problemas que no puede resolver. Como todo buen teórico político, la presentación de Vallespín en vez de "explicarnos" la crisis política en la región, ofreció valiosas herramientas conceptuales para generar nuestras propias conclusiones.

 

Excelente investigación en Opinión Pública de profesora

La profesora Eugénie Richard de la Universidad Externado de Colombia, presentó los resultados de su investigación: "El framing del noticiero sobre los diálogos de paz durante la campaña presidencial colombiana." En este estudio, se analizaron 622 notas periodísticas del noticiero de la cadena de televisión RCN y se identificaron palabras claves para el análisis. Entre los resultados observados se encuentra que RCN hizo énfasis en los elementos de confrontación entre los sectores políticos. De igual forma se observa que este medio mostró preferencia por temas coyunturales sobre visiones más analíticas. También se concluyó que los noticieros de esta cadena fueron fieles a las versiones que ofrecieron las campañas aunque le dieron más importancia a los escándalos que a las propuestas.

Otro punto interesante de este trabajo, es que comparando el mensaje de paz de la campaña reeleccionista del presidente Juan Manuel Santos con el mensaje de su contrincante Oscar Ivan Zuluaga, se observó que el primero era más simple y consistente. En la discusión posterior a las presentaciones, se mencionó la importancia de esta observación pues en marketing político se considera que las campañas electorales ganadoras son aquellas que logran imponer una agenda temática que les permita mantener un mensaje claro y consistente frente a su electorado. Por el contrario, las campañas perdedoras, por lo general, presentan mensajes más complejos y diversos que muchas veces terminan confundiendo a los votantes. Este trabajo es valioso, entre otras cosas, porque aporta pruebas empíricas que apoyan esta hipótesis y presenta una clara metodología que permite reproducir este tipo de investigación en otras campañas políticas.

 

Nueva figura en estudios de liderazgo político

María Inés Arévalo en ACCPOL 2016

En su ponencia: "Ambición y Estrategia: estudio de carreras políticas en Ecuador" María Inés Arévalo, estudiante de la maestría en Ciencia Política de Flacso Ecuador, analizó las trayectorias políticas de 875 líderes ecuatorianos desde el año 1979 hasta el 2010, clasificando su desarrollo en cuatro tipos de carreras políticas: las que muestran al político ascendiendo (por ejemplo de un cargo regional a un puesto nacional), la que lo muestran estático (cuando lo reeligen en el mismo puesto), las discretas (cuando el político es electo solo una vez) y las regresivas (cuando el líder pasa a un cargo de menor importancia). La investigación se centra en el 14.63% de los líderes quienes tienen trayectorias políticas regresivas. Por ejemplo, son personas que pasan de ser miembros de la Asamblea Nacional a convertirse en alcaldes locales. Arévalo encontró que contrario a ser percibido como algo negativo, esta regresión es algo bastante apetecible para muchos líderes que estando en puestos nacionales utilizan su capital político para acceder a puestos locales. Varios ejemplos fueron dados sobre figuras del partido roldosista que incrementaron su presencia política en sectores del litoral como Guayaquil, Manta y Esmeraldas. La investigadora también encontró que la mayoría de los políticos que adoptan estrategias regresivas están entre los 35 y 45 años, y como parte de las mismas, tienden a abandonar sus partidos para formar movimientos locales. Una de las contribuciones que hace esta investigación a la literatura, es que muestra que un desarrollo exitoso de una carrera política no siempre debe ser ascendente. La regresión a puestos locales es también una buena estrategia para avanzar en la construcción de una sólida carrera política.

 

Interesantes trabajos adelantados por estudiantes de pre-grado

Ivonne Andrea Robayo, estudiante del pre-grado en sociología de la Universidad Santo Tomás, presentó avances del estudio que viene adelantando sobre el funcionamiento de las sedes políticas en el barrio Teusaquillo en Bogotá. Tomando como referencia la bibliografía relacionada con temas de "espacio y poder," ella expuso una reseña histórica de la evolución del barrio desde un momento en el que era habitado por familias de la élite colombiana hasta la actualidad donde su carácter residencial de clase alta se ha venido perdiendo debido a la transformación de muchas de sus casas de familia en oficinas y conjuntos de apartamentos con residentes de clase media. Como una de las preguntas que esta investigación intenta responder es ¿Qué implica una sede de un partido político para sus vecinos? se le recomendó hacer un análisis más detallado que ofrezca mayor claridad sobre el tipo de actividades que se realizan en estas sedes y las posibles alternativas que los partidos políticos tengan para maximizar la utilidad de estos espacios, los cuales, como lo indicó la expositora, son un importante referente de la institucionalidad de estas organizaciones.

Geraldine Gutiérrez y Sofía Andrea Colorado, dos estudiantes del pre-grado en Ciencia Política de la Universidad del Cauca y miembros del semillero de investigación en participación política de dicha institución, analizaron el fenómeno del abstencionismo en los departamentos del Putumayo y del Valle. Por ejemplo, en el caso del Putumayo se mostró una caída del abstencionismo del 56.7% en el 2003 al 44% en el 2007. Las investigadoras atribuyeron parte de este fenómeno al efecto que tuvo el Plan Colombia en la región y a un aumento del clientelismo. Ellas identificaron a un sector de la población en el Putumayo que empezó a participar en política ante el ataque a los cultivos de coca y la amenaza que esto significaba para su sustento económico. En el caso del departamento del Valle, las estudiantes muestran cómo el bipartidismo se rompe en el 2003 con la elección de Angelino Garzón. Las investigadoras concluyen que teniendo en cuenta que en la última elección para la gobernación del Valle, la candidata Lilian Francisca Toro ganó con solo el 34% de los votos, elementos tales como el alto índice de abstencionismo se vuelven cada vez más importantes para explicar algunos de los problemas políticos y administrativos que sufre esta región.

 

Temas de la disciplina

Varios estudiantes de diferentes universidades y en diversos momentos del Congreso mencionaron la necesidad de que los programas de Ciencia Política que actualmente existen en Colombia, ofrezcan un mayor número de cursos orientados a formar "destrezas" o "habilidades" que posteriormente les puedan servir a los egresados para lograr una mejor inserción laboral. La percepción de varios profesores con los que se discutió este tema, es que aunque algunos programas de estudio en Colombia tiene un perfil más "profesionalizante" que otros, aún queda mucho trabajo por hacer en este sentido. Parte de la solución está en la mutua colaboración entre las universidades y la ACCPOL para fortalecer algunas de las áreas que posiblemente tengan mayor demanda laboral como son: políticas públicas, asesoría legislativa, metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, investigación y manejo de opinión pública y comunicación política, administración de ONGs, técnicas de recolección de fondos, métodos de solución de crisis, negociación de conflictos, etc.

Relacionado con el anterior punto, la ACCPOL ofreció un espacio durante el Congreso para que asistentes interesados en diferentes áreas temáticas se reunieran a discutir vías para fortalecer estos campos dentro de la asociación. Durante la reunión del área de "Opinión Pública y Comunicación Política" tuvimos la visita del Presidente de la ACCPOL, Dr. Carlos E. Guzmán, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Norte, quien coincidió en la importancia que la formación en opinión pública y comunicación política tiene para la inserción laboral de los estudiantes. Él escuchó atentamente algunas de nuestras sugerencias para que la ACCPOL apoye de forma dinámica el desarrollo de este campo en todas las universidades del país. Los presentes en la reunión también coincidimos en que este es un grupo académico en proceso de formación, que debe estar abierto a todas las personas y organizaciones interesadas en esta área de trabajo.

Mauricio Florez Morris

Esta reseña fue escrita por Mauricio Florez Morris, Ph.D. Profesor de la Especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

109 visualizaciones0 comentarios
bottom of page